domingo, 26 de abril de 2020

SOLUCIONES FICHAS MATEMÁTICAS Semana 20 al 26 Abril


NUMERACIÓN FICHA 9
Ejercicio 1
3/10=0,3
15/100=0,15
Ejercicio 2
0,5 0,09 0,007 0,25 0,125
Décimas 5/10
Centésimas 9/100 y 25/100
Milésimas 7/1000 y 125/1000
Ejercicio 3
Cada parte es una décima.
Se puede dividir en 100 partes, dividiendo cada décima en 10 partes iguales. Cada décima es una centésima.
1 Décima tiene una centésima
Ejercicio 4
80d 70c 50m
32d 94c 68m
4U 2d 7c
Ejercicio 5
Rojo 36/100 Azul 8/10 Amarillo12/100 Verde 4/100
Rojo 4/100 Azul 32/10 Amarillo12/100 Verde12/100.
Ejercicio 6
1€ es décima de un billete de 10 €
1€ es 1 centésima de un billete de 100 €

NUMERACIÓN FICHA 10
Ejercicio 1
5,382=5U+3d+8c+2m=5+0,3+0,08,0,002=5unidades 382milésimas= 5coma 382
72,093=7D+2U+9c+3m=70+2+0,09,0,003=
72unidades 93milésimas =72 coma 093
1,77=1U+9d+7c= 1+0,9+0,07=1 unidad 97 centésimas= 1coma 97
34.5=3D+4U+5d=30+4+0,5=34 unidades 5 décimas= 34 coma 5
Ejercicio 2
3,268 2,5
27,503 3,14
40,89 50,07
Ejercicio 3
3décimas
3centésimas
3unidades
3milésimas
Ejercicio 4
Respuesta libre Ejemplo: 13,27 y 7,406
Ejercicio 5
7,35 11,02 22,80
Ejercicio 6
Euros 30-16=14 Céntimos 70-50=25 Le quedaron 14€ y 25céntimos =14,25
Grados 18+4=22 Décimas 6+2=8 Había 22 grados y 8 décimas
Ejercicio 7
1 dm=0,1 m Grosor 0,008m
1 cm=0,01m Anchura 0,07m
1mm=0,001m Longitud 0,12m

NUMERACIÓN FICHA 11
Ejercicio 1
2,4 menor 3,1 9,13 mayor 9,12
5,123 menor 5,321 8,12 menor 8,21
7,02 mayor 6,15 0,564 menor 0,568
Ejercicio 2
Rojo 120,3 Azul 15,6
Rojo 2,897 Azul 2,23
Rojo 12,789 Azul 9,53
2,897 menor 12,789 menor 120,36
15,6 mayor 9,53 mayor 2,23
Ejercicio 3
Saltamontes 3,9m Oruga 3,2 cm 3,9 mayor 3,2 Mayor longitud el saltamontes
Ejercicio 4
Grupo 1: 29,30 mayor 25,75
Grupo 2: 18,90 mayor 15,75
Grupo 3: 14,99 mayor 12,50
Ejercicio 5
El precio más barato es 13,40 €
Debe desplazarse en autobús a Todojuegos y a Planetajuegos
Ejercicio 6
Respuesta Libre
Ejemplo:
4,51 4,58 4,526
3,754 3,757 3,759

NUMERACIÓN FICHA 12
Ejercicio 1
Queso 3€ Plátanos 1,8 Kg
Jamón 20€ Kiwis 2,3 Kg
Ejercicio 2
Números posibles 8,1-8,2-8,3-8,4
Números posibles 8,5-8,6-8,7-8,8-8,9
Se aproximan a 8: 1-2-3-4
Ejercicio 3
1-2-3-4
5-6-7-8-9
Azul: 0- 1-2-3-4
Rojo: 1-2-3-4-5-6-7-8-9
Ejercicio 4
7,4 17,4
60,2 0,9
Ejercicio 5
La maleta de Eva es marrón pesa 17,30Kg
La maleta de Paco es gris pesa 17,70 Kg
La maleta de Ana es azul pesa 24,64 kg
La maleta de Javi es roja pesa 24,67Kg
Respuesta libre Ejemplo: 24,65 24,652 24,669
Ejercicio 6
Respuesta libre Ejemplo:
9,8 9,573 10,2774
14,63 15,08 15,32
3,69 3,654 3,74

domingo, 19 de abril de 2020

TAREA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
TEMA 9 LA COMIDA ENLATADA
  • Leed los apartados de Gramática (Las conjugaciones verbales), Ortografía (Uso de la v) y Vocabulario (Tecnicismos) y haced los ejercicios en el libro digital. Allí se puede comprobar si es correcto o no lo que habéis hecho.
  • Respecto a los apartados Escuchar y hablar y Escribir (Textos expositivos) una vez que los hayáis leído, elegid una actividad de las que proponen y escribidla en el cuaderno.
  • Además de dicha actividad, debéis hacer una descripción titulada “Lo que veo desde mi ventana”.
  • Leed en el apartado “El duende de las palabras” el poema de José de Espronceda Canción del pirata . Esperamos que os guste recitarla, escenificarla…
  • Haced por escrito en el cuaderno, los ejercicios referentes al apartado He aprendido. Esto os servirá de repaso del tema.
  • Los papás os pueden hacer el dictado y luego vosotros podéis mirar si está bien o tenéis alguna falta de ortografía , copiarlas debajo para saber cuales son .

CIENCIAS NATURALES
TEMA 3 LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • Leed poco a poco los distintos apartados del tema e id haciendo oralmente los ejercicios que os proponen.
  • Haced en el cuaderno un esquema y un pequeño resumen del tema. Os pueden servir de referencia los que os indican en el apartado Repaso de lo aprendidosituado al final de la Unidad

MATEMÁTICAS
Podéis utilizar el libro electrónico de Mate Plus con la clave que os repartimos el último día de clase.
Fichas de numeración
Ficha 9:Unidades decimales
Ficha 10:Números decimales
Ficha11:Comparación de números decimales
Ficha 12:Aproximación de números decimales
Con estas fichas terminamos el apartado de Numeración, la semana siguiente empezaremos con las operaciones con decimales del apartado de Cálculo.
Creemos que no tienen ningún problema para que lo hagáis solos.
Os mandaremos al final de la semana las soluciones para que comprobéis si tenéis algún error.

LECTURA COMPRENSIVA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Este este próximo jueves 23 de Abril celebramos el día del Libro , que mejor forma de festejarlo que leyendo lo que nos gusta. Leer los libros que tengáis en casa y si no tenéis la página que os recomendamos www.weeblebooks.com tiene libros para todas las edades y gustos. Seguir haciendo la ficha resumen,podéis copiar el modelo en una hoja.
Seguir practicando las operaciones básicas : sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Haced divisiones de dos cifras en el divisor y comprobar que están bien con la prueba. La próxima semana empezaremos a operar con decimales y es conveniente repasar.


PLÁSTICA
Ya que estamos festejando el Día del libro podéis hacer unos marcapáginas que os sirvan de marcadores para vuestros libros , si os apetece les podéis hacer alguno para vuestros amigos y cuando nos volvamos a ver se lo entregáis. Decorarlos y ponerles frases chulas recordando las cosas buenas que nos aporta la lectura.

Recordad que las tareas las tenéis que hacer en los cuadernos de cada materia.
Para hacer un seguimiento de vuestro trabajo tendréis que enviarnos alguna foto de lo que estáis haciendo a nuestro correo electrónico. La semana siguiente ya os diremos que es lo que queremos que nos enviéis y donde. De momento está semana vamos a iniciar el trabajo y nos iremos adaptando poco a poco.


PASAD BUENA SEMANA ,YA HEMOS PASADO LO PEOR.
ANIMO Y A TRABAJAR.

domingo, 12 de abril de 2020

PROYECTO INVERNADERO CON BOTELLAS DE PLÁSTICO



















Nuestros ingenieros  nos muestran cómo es el proceso para elaborar las filas que forman nuestro invernadero. Aprovechamos para agradecerles su tiempo y dedicación para hacer posible que proyectos como el del huerto o el invernadero salgan adelante. Gracias a Pepe y Santiago.
Podemos apreciar además fotos del invernadero anteriores a la suspensión de las clases.







jueves, 2 de abril de 2020

EDUCAR EN EL ENCIERRO

En el diario La Rioja han publicado la opinión de un profesor de secundaria que me gustaría compartir.




Educar en el encierro-
La rioja. Martes 31.03.20
Hoy he recibido una carta de la madre de una de mis mejores alumnas. En ella, lo primero que hace es darme las gracias por no atosigar a su hija con deberes. Me cuenta que ya tiene cinco plataformas de internet distintas en las que enredar para preparar la tarea diaria de su hija. Una locura en una situación de estrés como la que vivimos hoy.
Leer esto me ha movido a hacer esta reflexión. ¿Qué nos ha pasado estos días? ¿Nos hemos vuelto todos locos? ¿Por qué muchos de nosotros hemos decidido añadir estrés a una situación de por sí ya estresante?
Pienso también en muchos compañeros míos, profesores de secundaria, excelentes profesionales enterrados bajo el cúmulo de comentarios, redacciones, ejercicios y actividades que no paran de llegar desde diferentes plataformas hasta sus escritorios.
Puede que las nuevas tecnologías sean la repanocha, seguramente son herramientas maravillosas con las que se puede aprender mucho, pero hoy por hoy están muy lejos de sustituir lo que es una clase presencial, especialmente con niños y adolescentes.
Una clase es mucho más que contenidos y procedimientos. Una clase es un ejercicio de creación, de improvisación, en donde las emociones, la expresividad, el contacto, la sorpresa, el humor y los sentimientos se ponen en juego para dar algo mucho más allá que una mera transmisión de contenidos.
Quien no siente este oficio no lo comprenderá nunca. Por eso hay tanta gente empeñada en pensar que esto lo puede hacer cualquiera o que los profesores pueden ser sustituidos por pantallitas porque… ¡total, cómo no trabajan nada!
Debemos pensar mucho menos en esas personas y más en la importancia de nuestro oficio para despertar en la ciudadanía la curiosidad, el amor por el saber y la cultura. Un buen profesor no es un asignaturero, si me permiten el neologismo, es un despertador de curiosidad. Si lográramos esto, el saber sería un placer y no una obligación tortuosa.
Debemos pensar mucho menos en los ignorantes que llevan años intentando desacreditar nuestra profesión ante la opinión pública y mucho más en nuestros alumnos, Debemos pensar mucho menos en las programaciones y bastante más en lo que necesitan las personas que se sientan ante nosotros todos los días.
Obsesionados con los resultados, las estadísticas, los informes de los burócratas, muchos de ellos desertores de la tiza porque no saben ni sabrán nunca tratar con alumnos, estamos convirtiendo nuestro oficio en una tarea propia de una novela de Kafca. Nos hemos olvidado de leer en las clases porque no hay tiempo, apenas escribimos porque no hay tiempo, no enseñamos a los chicos a pensar porque no hay tiempo.
La epidemia que hoy nos sitúa ahí fuera nos ha puesto frente al espejo y lo que vemos es una imagen distorsionada y absurda de nuestro trabajo. Produccionista, centrado exclusivamente en la eficiencia y la productividad, como si trabajásemos con máquinas o como si nosotros mismos fuéramos máquinas. Todos volcados en dar una programación a toda prisa y en poner una nota, o dos o tres. Nos hemos olvidado de lo principal: ser humanos.
Así, ante una situación de emergencia, impulsados por unas autoridades que deben creerse eso de que están al frente a una panda de vagos (por eso estuvieron castigados en los centros cuando ya no había alumnos) nos hemos puesto manos a la obra como autómatas. Todos a discutir y a competir por ver quién tiene la aplicación más eficiente, con mayor capacidad de carga, educación online, conferencias virtuales, diseñadores de tareas.
La carta de la desesperada madre de familia de hoy me ha hecho recapacitar una vez más sobre muchas cuestiones que acarrea este oficio. Una de ellas es que no hay aplicación, ni pantalla, ni programa que pueda competir con la sensación de estar frente a un grupo de alumnos todos los días y ver sus caras cuando realmente han aprendido algo, han llegado al conocimiento por sí mismos o han acertado en una decisión fruto de su propia reflexión.
Y ese debe ser nuestro reto, el de procurar una educación capaz de hacer a los alumnos pensar, sentir curiosidad, amar el conocimiento. Y para eso, lo mismo nos da una tiza que una pantalla, porque ambos son recursos que bien usados llevan al saber. Téngalo en cuenta los que quieren una educación de esclavos encadenados a las pantallas, vigilados y controlados por poderoso sistema operativo.
Internet es una herramienta maravillosa, pero sin un bagaje previo de conocimiento y sentir crítico nos desarma y abruma. Y eso es una tarea que deben hacer los humanos, con libros, con ideas, con aplicaciones y con tizas, pero con pausa, con paciencia y con esmero.
Solo así recuperamos la verdadera esencia de la educación, eso que hace imprescindible a los profesores, a los alumnos y a las familias. Esa formación que no nos impele a competir en una carrera desenfrenada, sino a edificar un mundo más humano, mejor, capaz de sobreponerse a la ignorancia, el miedo y la demagogia.